Emprender un negocio de intermediación comercial
Muchas personas con bienes particulares u objetos especiales deciden no optar por la venta de estas tiendas en línea, prefieren hacer la venta en privado. Básicamente puede ser un intermediario comercial en cualquier campo y con una buena red de contactos las posibilidades aumentan.
Palabras clave: Emprender, Negocio, Intermediación, Comercial
Este trabajo se puede realizar en diferentes campos, de hecho, casi en cualquiera. Lo que hace que el intermediario comercial es contactar a personas que están vendiendo un artículo en particular, con aquellos que están buscando el mismo y quieran comprarlo.
El mayor desafío para el intermediario comercial es quizás, en la construcción de su red de contactos, ya que ésta será la base de la ejecución del trabajo. Para muchos clientes, la venta de su bien es un proceso urgente, por lo que no tiene soluciones oportunas, el cliente puede elegir otro intermediario.
Antes de emprender este negocio, se debe cumplir con las condiciones del mercado, reunirse con personas que asisten a subastas y artículos en particular, de esta manera ir creando una red de contactos para cuando comience a ejecutar las ventas.
Iniciar un negocio como Intermediario Comercial
El intermediario comercial cumple con las siguientes funciones:
La Comercialización
Venden productos que satisfacen las necesidades específicas de un determinado mercado y targets concretos.
La Fijación de precios
Los intermediarios asignan precios a los productos y servicios que venden. Buscan siempre precios que sean bastante competitivos en el mercado para, de esta manera, garantizar la venta lo más rápido posible.
Para saber más sobre créditos rápido para tu negocio aquí.
La Promoción
Emplean diversas técnicas para llamar la atención del consumidor y destacar los productos frente al de la competencia.
La Logística
Los intermediarios comerciales se encargan de almacenar, transportar y distribuir la mercancía.
Por otra parte, el productor de una determinada mercancía, podría decidir vender directamente su producto al consumidor final. Sin embargo, en muchas ocasiones, precisa de la figura del intermediario comercial. Al que le puede dar total libertad a la hora de distribuir, promocionar y vender los productos.
Las razones que llevan a un productor a contratar un intermediario son generalmente que:
- -No tiene la disponibilidad económica suficiente para activar un programa comercial rentable.
- -Puede ser también, que no tenga la suficiente experiencia ni el tiempo para hacer bien el trabajo de distribución e intermediación.
De igual manera, la intermediación comercial se puede llevar a cabo, desde el momento en que el profesional trabaja por cuenta propia, asumiendo todos los riesgos. Puede ser el mismo quien almacena los productos, asume la responsabilidad ante cualquier defecto o reclamación. Igualmente, en caso de deterioro, será él quien trate de solventar la situación. También puede cobrar el importe de la mercancía al comprador.